
Argelia Cauca, 3 abril de 2018.
Después de dos días intensos de trabajo entre delegados de
la comunidades y autoridades pertinentes, se logra llegar a acuerdos para
buscar mejoras permanentes en el servicio de energía en todo el municipio de Argelia.
Trataremos de concretar los aspectos más relevantes,
invitamos a conseguir y leer las actas completas:
1.
Se reconecta el servicio de la energía, aunque
todavía hay temas por resolver.
2.
Se reactiva una mesa de concertación permanente
para hacer seguimiento y buscar soluciones a los problemas que se presenten con
el servicio de la energía. La próxima reunión será el 2 de mayo de 2018 en Argelia.
3.
Se avanzará con la contratación de usuarios, y
la revisión de conexiones. La compañía afirma que existen en el Municipio alrededor
de 2.000 usuarios que no están contratados, es decir que no pagan, también afirma
que hay cerca de 1.000 usuarios que, aunque tienen contador, tienen conexiones
por fuera del contador, lo cual genera desfases en las cuentas de ellos, por lo
que optan por cortar la energía cunado consideran que están entregando más
energía de la que le están pagando las comunidades. Para solucionar el tema de
los cortes la compañía pone de condición que se genere un proceso de contratación
de usuarios y normalización del consumo.
3.1. Para el caso
de las comunidades del proyecto FAER, la contratación se hará en la medida en
que vayan terminando la instalación de energía vereda a vereda. Así mismo para
este caso la UTEN implementará un plan de choque
para garantizar que la ejecución del proyecto avance rápidamente, terminando a
más tardar el 30 de julio de 2018.
4.
Las comunidades se comprometen a hacer desconectar
las altas cargas especiales que hay en el municipio, lo cual según la compañía mejorará
en gran medida el servicio
5.
La compañía afirma que si las comunidades le permiten
el acceso pueden terminar los trabajos en un mes, tiempo en el cual se realizará
una reunión de evaluación y seguimiento. El servicio podrá presentar fallas
hasta que no se terminen de realizar todos los trabajos de contratación y
normalización del consumo.
6.
En vista de que las acciones de cortes por zonas
están provocando choques entre comunidades, las mismas comunidades, para evitar
que esa situación se agudice, optan por establecer que cualquier corte de
energía será sufrido por todo el municipio, incluida la cabecera, se valora la
voluntad de las comunidades de la cabecera municipal por manifestar tanto en la
asamblea del Plateado como en la reunión de Popayán su respaldo y solidaridad
con esta decisión, proponiendo que sean notificados de las horas en las que se harán
los cortes.
7.
No se instalarán re-conectadores, los cuales se
considera que estaban siendo utilizados para racionar la energía. La compañía insiste
en qué sí es necesario colocar al menos unos equipos de protección de los
transformadores. El ingeniero que asesora la mesa de energía propone unos protectores
básicos que no sirvan para racionar, así que esos aparatos más sencillos serían
los que se instalarían en donde se considere necesario.
8.
Se instalará in medidos comunitario en los
pueblos que se consideren necesario con el fin de que los usuarios que tengan
talleres o negocios que impliquen mayor consumo puedan pagar, si así lo desean,
a través de ese medidor y no les cobren individualmente.
9.
La compañía incrementará las jornadas de
atención al cliente en El Plateado.
10. Las
comunidades se comprometen a hacer acompañamiento y socialización para que la compañía
pueda hacer su trabajo.
Somos conscientes de que actual proceso de transición que
estamos sufriendo las comunidades no será fácil, estamos acostumbrados a vivir
en las afueras del control de estado, con dinámicas territoriales especiales,
hoy esas condiciones han cambiado, se han generado nuevas oportunidades de
desarrollo alternativo dentro del Estado pero asimismo nos toca como
comunidades cumplir con ciertos deberes, como pagar el servicio de energía, el
cual siempre tenemos luchar para que sea de mejor calidad, a mejores tarifas,
en mejores condiciones, pero para luchar dentro del Estado, nos toca cumplir
con unos deberes.
Invitamos a hacer un uso racional de la energía, a no
desperdiciarla para que no se vea reflejado ni en los recibos de cada uno de
nosotros ni sea una excusa para que la compañía la corte, así también damos la
batalla por un mejor servicio.
Buena parte de nuestra economía y subsistencia familiar
depende de la energía, lastimosamente no producimos nuestra propia energía por
ahora.
Se reconoce y se agradece el trabajo unificado de los líderes
de las COMUNIDADES, de las JAC, del CNA, de ASCAMTA, de MICAY PAZCIFICO, de la
Liga de Usuarios de Servicios Públicos. de la Alcaldía Municipal, de la Gobernación,
de la Asamblea Departamental y todos y todas quienes aportaron en este proceso.
De la misma manera se reconoce el ánimo de interlocución de
la compañía y los diferentes contratistas y guardamos la esperanza de que lo
acordado se cumpla de la mejor manera.
Sigamos luchando unidos por un mejor servicio de energía. En
todo caso vayamos pensando en producción a futuro de energías alternativas
limpias, eólica, solar, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario